Experiencia
Todo lo que debes saber para armar un portafolio
¿Cómo armar un portafolio? Definitivamente no se trata solo de doblar tus creaciones y entregarlas en una carpeta al departamento de recursos humanos, se trata de saber vender tu trabajo y tu perfil profesional con el objetivo de demostrar que puedes ser totalmente capaz de colaborar con la mejor empresa en el mercado.
¿Y cómo puedes venderte? Con los trucos que te contamos a continuación podrás comenzar a darte a conocer de la mejor manera posible, que llame la atención a todas las compañías que reciban tu trabajo sin importar la competencia a la que enfrentas.
Ten en consideración el número de páginas
Un aproximado de 20 páginas sería lo suficiente para mostrar tu trabajo más reciente, si harás tu portafolio en físico. Si lo harás en línea entonces incluye tus diseños y creaciones en un aproximado de 30 páginas.
Ten en cuenta que cada una de estas páginas debe apreciarse perfectamente tu trabajo sin ningún error en el mismo, estos proyectos deben tener un título que permita la interpretación de la obra.
A la vez nunca dejes de actualizar tu portafolio, siempre incluye los trabajos más recientes para que no sobrepases el número de páginas recomendadas con eso arriesgarte a perder el interés del captador de personal por querer mostrar tu progreso a lo largo de tu carrera, lo que importa son tus habilidades actuales.
No incluyas solo imágenes
Cuando hagas un portafolio debes tener en cuenta que la empresa no solo te contratará por tus habilidades artísticas, también tomarán en cuenta tus cualidades profesionales como la puntualidad, responsabilidad para la entrega del trabajo, facilidad de comunicación, entre otras, por lo tanto te recomendamos que incluyas tu CV.
Además comienzas a pedir recomendaciones a cada uno de tus clientes en la cual ellos expliquen su experiencia contigo y si los ayudaste a cumplir todos sus objetivos, también vendría bien a tu expediente que destaquen tus habilidades profesionales y con las que se sintieron más a gusto.
A la vez es necesario que incluyas un índice al principio del portafolio para ayudar al interesado en tu trabajo en resaltar tus trabajos más llamativos para convencer al equipo a la hora de contratarte.
Escribe el contexto de tu trabajo
Incluir solo imágenes de las páginas webs o ilustraciones que has hecho no es suficiente para ganarte a la empresa. Debes explicar la razón de tu decisiones en el proyecto según los objetivos que te dio el cliente a quien le trabajaste, así tu futuro contratante tendrá una idea de tu capacidad para adaptar tu estilo a las diferentes demandas.
¿Eres nuevo? No te preocupes
En el caso de que estés comenzando puedes anexar todo el trabajo que has creado y demostrar tu estilo, incluye una hoja de vida que explique los motivos por los cuáles quieres trabajar en la empresa a que enviaste tu portafolio, y destaca la formación que tienes en tu profesión. Aquí puedes mencionar cursos y cualquier posible mención honorífica que recibiste en concursos.
Comenzar o crecer en el campo laboral no debe ser un dolor de cabeza, ya que adquirir experiencia no es difícil. Lo único que necesitas conocer es el arte de vender tus creaciones para que sigas haciendo lo que te gusta mientras demuestras a los empleadores tus capacidades laborales y profesionales.
Fuentes: