Trabajo
¿Todas las propuestas de empleo en internet son confiables?
¿Engaños en el internet? Este es uno de los temas más comunes desde que sea creó este medio. Porque existe una infinidad de trampas cibernéticas que abundan en todos los sectores incluyendo a los que buscan un empleo.
Para que no seas víctima de estos grupos te traemos las claves para que conozcas si la oferta de trabajo de una empresa en línea es verdadera o no, en cada paso tú podrás tomar las riendas de la investigación para que no te quede ninguna duda con quién te estás relacionando.
¿Cómo determinar si una propuesta de trabajo en línea es falsa?
Investiga la empresa en Internet
Si recibes una propuesta de trabajo de una empresa que conseguiste en una bolsa de trabajo o en otra página, asegúrate de buscar el nombre de esta en un motor de búsqueda como Google. Allí revisa la sección de noticias y general, para saber los antecedentes legales y las críticas que le han dejado a la compañía su personal y sus clientes.
Al investigar la empresa en internet toma en cuenta que esta no tenga ningún logo o nombre similar al de una compañía famosa como Apple, ya que pueden estar utilizando la imagen de esa asociación para ganar la confianza del público para un posible engaño.
También es importante que busques a la empresa original para que te asegures que el correo del que te están contactando sea el mismo que indica su página web, y tengas la certeza de que no estás contactando con un falso representante que quiere estafarte.
Haz las preguntas claves
Al entrar en contacto con el reclutador comienza a preguntar en todo lo posible sobre el salario, la función de la empresa y el cargo que ocuparás. En el caso de que te ofrezcan una paga que va sobre lo razonable entonces comienza a sospechar seriamente de la naturaleza de la propuesta, y si se niegan a decirte con exactitud las funciones que cumplirás dentro de la compañía entonces no aceptes la oferta de trabajo.
Si te ofrecen información de la empresa vuelve a utilizar Google para verificar que cada uno de esos datos son correctos y no información inventada para ganar tu confianza y caigas en la trampa que ellos tienen planeada.
Administra tu información personal
Bajo ningún concepto des tu número de seguro social, tarjetas de crédito o cualquier otra información sensible que se preste a la manipulación de otras personas, porque estos datos permiten que dañen tu imagen ante entidades bancarias o tomen tu identidad para delinquir.
Por lo tanto, también es necesario que pienses dos veces a quién envías tu currículum para que esta información no caiga en las manos de personas que recaudan información personal para venderla a las compañías de marketing.
Otras recomendaciones serían que nunca pagues por alguna prueba o curso que te promocione el reclutador, ya que este dinero suele ir directamente al bolsillo de los responsables del engaño, quienes te notifican más tarde que no conseguiste el trabajo. Tampoco te fíes de correos redactados genéricamente, ya que son enviados en masa en búsqueda de una próxima víctima.
Ahora que sabes las medidas que debes tomar para protegerte de las ofertas falsas de empleo en internet. Te queremos decir que no todas entran en este molde, porque como hay empresas que buscan estafar, existen aquellas que están la búsqueda de profesionales calificados para que formen parte de su equipo y juntos puedan progresar en el trabajo.
Fuentes: