Entrevista
¿Qué tanta información debes mostrar en tu currículum?
El currículum sí es para resumir tu experiencia laboral, pero todos los trabajos que realizaste desde que tienes memoria no son relevantes para el departamento de recursos humanos, porque a ellos solo les interesa tu práctica reciente en el campo al que estas aplicando.
Tampoco es necesario que coloques toda la descripción de tus trabajos, porque mucho texto le resta atractivo a tu hoja de vida, estos y muchos otros errores son cometidos frecuentemente; entonces te preguntarás cómo deberías hacer tu currículum y que información debes colocar en él. Para aclarar tus dudas te traemos una serie de consejos para que tomes nota sobre lo que debes colocar en tu hoja de vida.
Empleos que sean relacionados al cargo
El tiempo que estuviste en McDonald’s no será de gran relevancia cuando quieras aplicar a un cargo en el cual no debes interactuar con un equipo o ser de atención al cliente. Tampoco lo es la pasantía en una empresa de cosméticos cuando quieres optar por un puesto como encargado del manejo de websites para la nueva compañía.
Asegúrate de incluir en tu currículum toda aquella formación y experiencia que estén acordes al área que deseas aspirar, para que logres mostrar que posees las cualidades necesarias para entrar en el cargo. Además consigues ahorrar espacio en el que puedes extender tu formación profesional para el cargo o incluso un poco sobre ti.
Descripción específica de tu experiencia laboral
No es necesario que escribas dos párrafos sobre tus funciones en las empresas con las que trabajaste. Para hablar sobre tu experiencia laboral debes incluir únicamente tu puesto, las habilidades personales que utilizaste constantemente, como el liderazgo de un equipo o la comunicación constante con los clientes, y todo en lo que ayudaste a lograr en la compañía.
El objetivo de esta información consiste en hacerte más atractivo para el reclutador de personal demostrando todo lo que eres capaz de hacer y las características personales que posees que pueden ser de ayuda para la empresa.
Información personal breve
Es necesario que presentes una sección de información personal breve que incluya tu información de contacto, especialmente tu correo electrónico y un número de teléfono al que tengas disponibilidad durante todo el día.
Si quieres agregar en esta sección un poco sobre ti como tus pasatiempos o intereses asegúrate que no abarquen gran parte del currículum y resten profesionalidad al mismo. En el caso que quieras mostrar tu personalidad al empleador entonces puedes agregar un enlace hacia tu blog, portafolio en línea o a tu perfil de LinkedIn para que conozcan más sobre tu trabajo y de ti.
Logros acompañados de estadísticas
La mejor manera de impresionar a los captadores de personal es brindando hechos con bases sólidas en tu currículum. Porque definitivamente un profesional que haya aumentado las ventas o la velocidad y el tráfico en una página web es interesante para toda empresa, ya que significa que estás totalmente preparado para desempeñarte en tu campo laboral.
En el caso de que no hayas participado en proyectos, o que estos no sean parte la cultura de las compañías anteriores para las que trabajaste, entonces puedes optar por recalcar otros logros como tu contribución en la reducción de gastos de la empresa con los proveedores o cuando lideraste tu departamento cuando ocurrió una situación grave en el trabajo, como la pérdida de dinero en grandes cantidades.
Con los consejos que te mostramos esperamos que tengas una idea de cómo deberías redactar tu currículum para que sea totalmente profesional y así puedas conseguir la entrevista que tanto esperas con la empresa que quieres para que seas capaz de abrirte más de una puerta a un mejor futuro.
Fuentes: