Entrevista, Expectativas, Experiencia, Oferta, Presentación, Reclutador
¡Que nada te detenga! 5 tips para personas con discapacidades a la hora de buscar trabajo
15% de la población a nivel mundial tiene una discapacidad, pero esto no ha detenido a la mayoría para seguir avanzando en sus proyectos personales y profesionales. Porque con una comunicación apropiada con todos los miembros de la empresa harán que la persona que tiene algún factor que la limite sea capaz de desempeñarse laboralmente como cualquier otro.
Nosotros tenemos en cuenta esto, y queremos que consigas el mejor trabajo que hay para que puedas seguir alcanzando todos los objetivos que te propones. A continuación, te contaremos cómo lograrlo a través de consejos para destacar en las entrevistas por tus cualidades profesionales.
Cómo demostrar que eres el mejor candidato para un trabajo
1. Demuestra cómo harás el trabajo
Si no cuentas con experiencia previa en tu currículum, entonces toma en cuenta tus pasantías o voluntariados. En cada una de ellas puedes explicar las tareas que estuvieron bajo tu responsabilidad, y cómo manejaste cada una efectivamente sin importar la discapacidad que tengas.
Esto le ayudará al agente de recursos humanos a conocer que eres capaz de desempeñarte impedientemente en el trabajo, y que eres capaz de asumir las responsabilidades que se te asignen sin ningún problema.
2. Habla sobre tu discapacidad
Habla sobre tu discapacidad, pero únicamente lo necesario. No debes dar detalles más allá de los que permiten determinar la gravedad de tu situación; pero, al hablar de esto siempre remarca en que sí eres capaz de ejercer las tareas que solicita la empresa.
Ya que al hablar de lo que padeces, sin agregar el lado productivo, te hará ver como un candidato que no es apto para ocupar el puesto, cuando es totalmente lo contrario. Para que tengas una mejor respuesta, practica lo que dirás al entrevistador cuando hablen sobre tu discapacidad.
3. Concéntrate en tus habilidades
Es importante que durante la entrevista destaques lo que eres capaz de hacer y la eficiencia con que lo haces, para demostrar al reclutador que cubres el perfil necesario para ocupar la vacante y ayudar a la empresa a progresar.
Cuando hables de tus habilidades también menciona tus logros; dentro lo posible, incluye números o estadísticas que permitan al entrevistador tener una base sólida de lo productivo que puedes llegar a ser.
4. Ten confianza en tu capacidad laboral
Al ir a una entrevista es vital que te muestres como una persona confiada, que nunca se deja llevar por los obstáculos que se encuentran en la vida. Para esto práctica tu apretón de manos para que sea uno seguro, y también cómo mantener el contacto visual para demostrar tu determinación a conseguir el empleo.
Si muestras esta actitud tranquilizarás al entrevistador, porque se dará cuenta que está tratando con una persona totalmente preparada para tomar el cargo disponible. Y una vez con esta imagen de ti, procederá rápidamente a hablar sobre tu experiencia laboral en vez de tu discapacidad.
5. Sigue educándote
Eres un profesional, y para que sigas siendo competitivo debes seguir educándote en tu área y en otras que te apasionen; con esto serás capaz de construir un currículum impresionante para todo entrevistador, ya que tendrás una serie de habilidades necesarias para que la empresa pueda progresar.
Fuentes: