Expectativas, Selección
¿Qué hacer si no obtienes un trabajo?
Una de las situaciones más difíciles que afrontamos durante el proceso de buscar trabajo es el rechazo. Lo primero que debes saber para hacerle frente a este hecho es que no es personal y que, sin importar todo el esfuerzo que hayas realizado, es una situación por la que todos podemos pasar.
Lo más duro es ser rechazado luego de semanas o meses de espera. Entonces, ¿hay algo que hacer en estos casos? Sí, de hecho, mucho por hacer. Aunque no lo creas, no es el final del camino. Aquí te dejamos algunos consejos de lo que debes hacer cuando recibes un rechazo durante tu búsqueda de empleo:
1. Responde diplomáticamente
Sin importar la situación, es importante responder al rechazo de una oferta de trabajo de manera respetuosa. Lo recomendable es esperar unos minutos luego de recibir la noticia para que las emociones se calmen y respondas desde la razón, no desde la pasión.
2. Pide un feedback
Puede ser doloroso que te digan por qué no te han seleccionado, pero al mismo tiempo es algo muy valioso, ya que te permitirá saber qué cosas debes y no debes hacer en tu próxima entrevista de trabajo. La mayoría de las compañías no dan feedback por cuestiones legales, pero nunca sabes si te toca con alguien que pueda responderte, así que no pierdes nada con intentarlo.
3. Mantén el contacto
Muchas veces, las empresas deciden no contratarte por razones que escapan de sus manos (presupuesto, una nueva necesidad, etc.). Eso no significa que en el futuro no puedan volver a llamarte y engancharte, así que mantén la relación abierta; es decir, no cierres esa puerta. Hazles saber que, a pesar del rechazo, aún estás interesado en trabajar con ellas.
4. Agradece
Parece absurdo agradecer un rechazo laboral, pero es necesario hacerlo. Lo que intenta conseguirse con ello es dejar las puertas abiertas para que vuelvan a llamarte en el futuro, y ser agradecido suma muchos puntos en ese aspecto, así que agradéceles a los entrevistadores el tiempo que se hayan tomado en el proceso y por notificarte que no has conseguido el puesto.
5. Ponlo todo junto
Finalmente, arma un email con los cuatro elementos anteriores y, ¡listo!, habrás manejado de manera adecuada la noticia de que no has sido elegido para el trabajo.
Como si se tratara de una carta de presentación, finaliza el email con tu firma. Antes de enviarlo, léelo varias veces para asegurarte de que no tenga errores ortográficos ni gramáticos.
Esta es una buena estrategia en tu búsqueda de trabajo, ya que dejas varias puertas abiertas para que puedan contactarte posteriormente.
Fuente: prepary.com