Entrevista
¿Qué hacer al final de una entrevista de trabajo?
Imagina la situación: estás sentado allí, respondiendo perfectamente a cada cuestionamiento que te hace el entrevistador, mirándolo a los ojos y con una postura adecuada; finalmente, termina la entrevista con la siguiente frase: “¿Tienes alguna pregunta para mí?”.
Esa última interrogante es capciosa, ya que el entrevistador la utiliza para saber cuánto has investigado acerca de la compañía o acerca del puesto al que te estás postulando.
Muchas personas cometen el error de no ir preparadas para esa pregunta y dejan pasar la oportunidad de sorprender al entrevistador. Para que eso no suceda, aquí te dejamos siete interrogantes que podrías formularle a tu entrevistador:
1. «¿Qué te gusta más de trabajar aquí?»
Esta pregunta siempre será positiva por dos razones:
- El entrevistador te confirmará todos los beneficios que habías investigado acerca de trabajar para esa compañía.
- Pondrá sobre la mesa nuevos beneficios de trabajar para esa empresa que te atraerán aún más.
2. «¿Cómo ha evolucionado este puesto?»
Muchos trabajos son un callejón sin salida, un lugar donde las personas se estancan y no crecen más. Esta pregunta es esencial para identificar si estás frente a uno de esos trabajos.
3. «¿Cuáles son las prioridades de este puesto?»
Es decir, las tareas inmediatas que tendrás que hacer si te contratan. Esto te ayudará a venir preparado para tu primer día de trabajo y, por ende, causar una buena impresión entre tus compañeros.
4. «¿Cuáles son los retos de este puesto?»
Esta pregunta te permite conocer cuáles serán las posibles dificultades a las que te enfrentarás si te contratan. Al igual que la anterior, te permitirá prepararte mejor para ellas. Si el entrevistador no enumera ningún reto, es sospechoso.
5. «¿Qué han hecho otras personas para tener éxito en este puesto?»
Esta pregunta te sirve para saber cuáles son los estándares de la compañía al momento de medir el éxito. Así sabrás lo que debes lograr si quieres ser recompensado más adelante.
6. «¿Tienes alguna duda sobre mis aptitudes?»
Esta pregunta es muy buena, ya que demuestra que tienes una personalidad lo suficientemente fuerte y madura para discutir tus fortalezas y debilidades sin temor a nada.
7. «¿Cuáles son los siguientes pasos?»
Antes de irte del lugar, no olvides preguntar cuáles son los siguientes pasos por seguir durante el proceso de selección y el tiempo que tardarán para elegir un candidato. Así sabrás si debes seguir esperando una respuesta de ese trabajo o seguir adelante con otras entrevistas.
Como lo ves, estas preguntas, además de ayudarte a sorprender al entrevistador y aumentar tus probabilidades de éxito, también funcionan para conocer un poco más el puesto para el que te estás postulando. ¡No temas hacerlas!
Fuente: time.com