Entrevista
¿Qué es la charla de ascensor y cómo te ayuda a encontrar trabajo?
La plática o charla de ascensor no es más que un discurso corto en el cual te presentas a ti mismo como profesional en tan solo treinta segundos. Es una manera fácil y rápida de impresionar a tus posibles empleadores. Según los expertos, es un método muy efectivo para conseguir trabajo, sobre todo cuando estás haciendo networking.
Pero ¿qué debe contener esa plática para que sea eficaz? No es una ecuación matemática, es más sencillo de lo que crees. Aquí te dejamos cinco pasos para que crees tu propia charla de ascensor:
1. Introducción
La introducción de una charla de ascensor debe estar compuesta por los siguientes elementos: tu nombre y apellido, tu título (es decir, en qué te especializas) y listo. Directo al grano.
2. Lo que te hace único
Lo que sigue es describirle a la persona aquello que te hace único, el valor que tú, como profesional, puedes aportar a la empresa. Para ello, puedes utilizar referencias de experiencias laborales anteriores que estén relacionadas con la industria a la que quieres entrar y cómo esos aprendizajes beneficiarían a tu posible empleador.
3. La meta que tienes
Deja claro cuáles son tus metas profesionales, los puestos que te gustaría desempeñar dentro de la compañía y cómo te beneficiaría ser contratado por esa empresa en el alcance de tus objetivos.
4. Lo que sabes de la compañía
Antes de comenzar a construir el discurso de elevador, debes hacer una tarea muy importante: investigar sobre la compañía en la que quieres entrar. Este es el gancho de toda la charla de ascensor, ya que le da a entender al empleador que estás genuinamente interesado en ingresar a su empresa porque te has tomado el tiempo de investigarla. Para lograr eso, menciona información específica acerca de lo que averiguaste.
5. Una conclusión fuerte
La conclusión fuerte no es más que, si todo ha ido bien hasta ahora, entregarle tu hoja de vida al empleador y pedirle una tarjeta para que puedas mantenerte en contacto con él. Sin embargo, esta técnica no termina cuando dejas de hablar con la persona. Lo ideal es enviar un email de agradecimiento luego para que la persona no olvide la conversación que tuvieron y darle las gracias por prestar unos minutos de su tiempo para escuchar tu oferta.
Este discurso puede utilizarse en muchas fases de la búsqueda de empleo, por ejemplo, cuando te diriges a la empresa a realizar una candidatura espontánea o cuando, en una entrevista tradicional, te piden que les cuentes sobre ti.
Ahora que ya lo sabes, tómate un tiempo para diseñar tu plática de ascensor e impresiona a todos los empleadores de tu área.
Fuente: Your Elevator Pitch