Contactos, Empleo, Expectativa, Oferta, Presentación
¿Qué debes hacer si te llamaron para una entrevista pero no quieres el trabajo?
¿Recibiste una llamada de la empresa a la que deseaste no haber enviado el currículum? No te preocupes, es una situación más común de lo que esperas. Y es que a pesar de la crisis económica a nivel mundial, existen empleos y compañías que no tomaríamos ni en mil años.
Sin embargo, eso no significa que debas dañar tu imagen profesional, porque para ser reconocido por tu excelencia a nivel de ética es importante que sigas una serie de pasos a seguir ante un trabajo que no quieres tomar, y a continuación te contamos sobre ellos.
3 pasos a seguir cuando no quieres el empleo
1. No asistas a la entrevista
No hay nada peor para el departamento de recursos humanos y para el reclutador pasar un día entero entrevistándote, para que les digas que desde un principio no te gustó la compañía. En el caso de que estés decidido a no aceptar el trabajo desde que investigaste un poco sobre la empresa en Google, es mejor que no procedas a una entrevista ya que será una pérdida de tiempo tanto para ti, como para los trabajadores de ella.
A pesar de que puede ser una buena práctica para tus nuevos trucos que te ayudan a obtener un empleo rápidamente durante la entrevista, éste no es tu objetivo con esta empresa. Además, no causarás una buena impresión entre un equipo de recursos humanos que puede volver a recibir tu currículum en un futuro para un trabajo que sí quieres.
2. Envía un correo de agradecimiento
El trabajo de reclutar personal es uno muy exigente que consume bastante tiempo, y si quieres quedar bien con estas personas, que te pueden abrir las puertas en un futuro cercano. Entonces escribe una carta de agradecimiento en la que aprecias la atención que dedicaron a tu currículum y de haberte tomado en cuenta para el puesto.
En la carta, en el caso de que asistieras a la entrevista, puedes elogiar al personal que te entrevistó y a las personas que conociste. Ya que nunca sabrás si desearás un puesto en la misma empresa, pero en otro rol, o si el reclutador trabajará para la empresa de tus sueños.
3. Explica tus razones amablemente
Para tener en cuenta lo que deben mejorar, es importante que incluyas tus razones en el correo que enviarás. No obstante, asegúrate que en ella no ataques a ningún miembro del personal con el que trataste, y mucho menos a la empresa; como mencionamos anteriormente, trata de hacer las razones sencillas, como la distancia entre la compañía y tu hogar, y exponlas amablemente en tu correo que tendrá como objetivo ser uno de agradecimiento.
Rechazar una entrevista de trabajo es una tarea un poco difícil, porque a pesar de que desees un empleo es importante que no lo escojas bajo presión. Ya que te llevará a dar un mal desempeño en la cultura laboral, y además a que te sientas incómodo en el ambiente en que estarás realizando tus actividades diarias.
Por eso, te recomendamos que cuando te sientas inseguro respecto a una propuesta de trabajo sigas los pasos que te explicamos, para que nunca te cierres a oportunidades laborales ni dañes tu imagen profesional por un trabajo con el que sabes que no estarás a gusto.
Fuentes: