Entrevista, Experiencia, Fortalezas, Presentación, Selección
Lo que nadie te dice sobre las referencias que debes incluir en tu currículum
¿Qué puede conseguirte un trabajo inmediatamente? Además de tu experiencia, es importante que cuentes con una buena lista de referencias, que al llamarla brinden una excelente impresión de ti y den motivos suficientes por los que deben contratarte inmediatamente.
Pero las referencias tienen una serie de reglas a seguir para que sean atractivas cuando tu currículum llegue a manos del departamento de recursos humanos. A continuación, te contamos sobre cada una de ellas para que aprendas a armarlas a la perfección.
3 secretos sobre las referencias para tu currículum
Perfil de la persona que será tu referencia
Aunque estés tentado a incluir a cualquier persona que trabajó contigo, no es lo recomendable. Esto se debe a que el perfil de persona que usarás de referencia debe ser alguien quien sea considerado un líder, amable, con buena dicción y utilice apropiadamente el idioma.
Es importante que cumpla estas características, ya que serán tus representantes cuando el reclutador decida contactarlos para preguntarles sobre ti, y sobre tu desempeño en tu trabajo anterior; otro punto a tomar en cuenta, es que no debes incluir a ningún familiar o persona cercana a ti, ya que dará una imagen carente de profesionalidad al departamento de recursos humanos.
Cómo incluir una referencia
Las referencias se deben escribir bajo la siguiente planilla:
- Nombre Completo
- Título Universitario/ Posición en el trabajo
- Dirección de la oficina
- Número de teléfono profesional
- Dirección de email
Cada uno de estos campos debe ser llenado después de que la persona, que quieres que sea parte de tus referencias, expresó que está de acuerdo con aparecer en tu currículum. Una vez que todo esté en orden, asegúrate que nunca des información personal como el número de celular privado, para evitar situaciones comprometedoras en el caso de que el reclutador quiera utilizar ese contenido para otros asuntos que no estén relacionados a ti.
Las personas que recomendamos que sean parte de tus referencias son:
- Tutores
- Coach
- Supervisor actual
- Supervisor antiguo
- Miembro importante de alguna iglesia
Estas personas inspiran confianza en el departamento de recursos humanos, y demuestran que eres una persona que cuenta con las características necesarias para que una persona en estos cargos acceda a aparecer en tu currículum.
Por qué incluir una referencia
Las referencias no son para todos, ya que si tienes una amplia experiencia y tienes que mencionar una gran cantidad de logros en tu currículum, esta información ocupará el espacio necesario para incluir información más importante.
Recomendamos las referencias para quienes estén comenzando en el mundo laboral, y tengan personas de una posición importante que quieran recomendarlos para los trabajos a los que aplican. Ya que al no tener experiencia es importante ser referido por profesionales preparados que certifiquen tu buen desempeño en varias áreas.
No obstante, consideramos que ambos deben contar con referencias: los menos experimentados en su currículum; y los que tienen años trabajando, como una información extra que pueden dar en las entrevistas si se las solicitan, para que así tengan todas las respuestas listas a la hora de ser entrevistados.
Fuentes: