Entrevista
Lenguaje corporal en una entrevista: qué debes y qué no debes hacer
Mientras se produce la entrevista, existe un lenguaje que es evaluado por el reclutador y que, muchas veces, termina determinando el resultado: el corporal. Si lo que estamos expresando en palabras no se corresponde con lo que dice nuestro cuerpo, la entrevista terminará probablemente de mala manera.
Para que esto no suceda y puedas obtener el trabajo al que estás aspirando, aquí te dejamos las cosas que debes y las que no debes hacer en referencia al lenguaje corporal:
Lo que debes hacer:
1. Lleva una sola cosa: con llevar una sola cosa nos referimos a un solo lugar donde almacenar todos tus materiales, es decir, un bolso y listo. Si vas con un bolso, un abrigo, maletines, etc., el reclutador te etiquetará inmediatamente como una persona desorganizada.
2. Los zapatos cuentan: vestirse bien de pies a cabeza para una entrevista de trabajo no es un mito urbano, es una realidad y este punto lo demuestra. Muchos empleadores dicen que lo último que recuerdan de los candidatos que han entrevistado es la parte posterior de sus zapatos. Así que procura que estén perfectos.
3. Siéntate un poco angulado: si es posible, coloca tu silla cerca de una de las esquinas del escritorio del entrevistador o, si no hay ninguna mesa de por medio, siéntate de manera diagonal a él. ¿Por qué? Aunque no lo creas, esto envía una señal al subconsciente del reclutador de que están en sintonía uno con el otro, es decir, conectados verdaderamente.
4. Ten actitud: para transmitir actitud y confianza durante la entrevista, intenta practicar tu pose para cuando estés frente al reclutador.
Lo que no debes hacer:
1. Sonreír a cada momento: a pesar de que una sonrisa crea empatía, hacerlo a cada momento durante la entrevista te hace lucir como una persona extremadamente nerviosa e insegura. Solo sonríe al comienzo y al final del encuentro.
2. Morderte los labios: este gesto te hace lucir como si estuvieras ocultando algún tipo de información al entrevistador. Así que no incurras en él.
3. Contraerte o expandirte mucho: mientras se habla en una entrevista, lo ideal es expandir un poco los brazos para marcar nuestro espacio personal; sin embargo, hacerlo de manera desmedida es una señal de inaccesibilidad, igual que mantenerse con los brazos cruzados por mucho tiempo.
4. Tocarte la cara y el cabello: creemos que no hace falta decir que estos dos gestos son señales claras de nerviosismo, ¿cierto? Así que, por favor, mantén tus manos ocupadas en otra cosa durante la entrevista.
Es cierto que nada te garantizará el éxito en una entrevista de trabajo; no obstante, si haces lo que dijimos anteriormente, tus probabilidades aumentarán mucho. Así que ¿por qué no intentarlo?
Fuente: Do’s & Dont’s: Interview body language techniques