Contactos, Empleo, Experiencia, Fortalezas, Trabajo
Las 5 claves para sobrevivir la pasantía
¿Qué puedes hacer durante la pasantía? Antes de terminar la carrera este es uno de los momentos más intimidantes para la mayoría, ya que tienen que ir al campo laboral y desempeñarse por primera vez en su área de experticia.
A pesar de que es intimidante, no es un desafío difícil, y para demostrártelo te contamos a continuación sobre lo que puedes hacer para superar la pasantía y obtener buenas referencias de ella.
¿Cómo sobrevivir a una pasantía?
1. Ten presente tus responsabilidades
Por ser el pasante muchas veces te asignarán tareas limitadas a sacar copias y a buscar golosinas en la tienda cerca de la oficina. Ten en cuenta que este no es tu trabajo, y a pesar de que te guste colaborar, y que esto te permite crear lazos con las personas de la oficina, no aprendes nada de ello.
Por lo tanto, recuerda que estas allí para cumplir una serie de responsabilidades que se te fueron asignadas antes de entrar a la empresa a experimentar en la carrera que escogiste y busca que se te asignen responsabilidades acorde a ello.
2. Establece un horario
Ser pasante no elimina que tengas responsabilidades extras, como lo son las académicas; pero este periodo siempre se presta a la oportunidad de que tu supervisor no tenga en cuenta tu horario, y te asigne actividades que choquen con este. Es tu deber recordarle que tienes otras responsabilidades de gran importancia, y que deben ser respetadas.
3. Sé Proactivo
Para destacar durante tu pasantía es importante que busques como brindar soluciones a los problemas actuales de la empresa por más simples que sean, ya que la automatización de tareas sencillas permiten que el personal se concentre en cosas que requieren de más atención.
Ser proactivo no solo se limita a esto, porque también lo puedes aplicar con la formulación de preguntas a tus supervisores, para así mostrar curiosidad y tener la oportunidad de aprenderás más del ambiente laboral en donde te desempeñas.
4. Busca ser parte de los proyectos
No te quedes siendo solamente el pasante, destácate a través de tu participación constante e interés en los proyectos de la empresa. Busca aprender una manera de cómo puedes aportar a ella y agilizar sus actividades, además de que aprenderás, tendrás una buena oportunidad de tener referencias positivas una vez que termines la pasantía.
5. Aprende lo más que puedas
No nos cansaremos de repetir la importancia de que preguntes, te informes, investigues sobre la función y origen de todo lo que te rodea, y con lo que trabajarás en un futuro. La pasantía es el momento de poner en práctica todo lo que conoces, así que buscar obtener los mejores resultados a través de tu iniciativa y con la ayuda de los más experimentados en el área.
La pasantía no es solo sobre sobrevivirla, sino aprender de ella y buscar ser el mejor para quedarte en la empresa, o para tener referencias importantes de ella, que te servirán para conseguir un trabajo con buena remuneración en un corto periodo de tiempo. Por lo tanto, te invitamos a que apliques cada una de estas claves, para que tengas una proyección profesional que comience con tu mejor desempeño.
Fuentes: