Currículo, Entrevista, Expectativas, Experiencia, Oferta, Presentación
Las 3 claves detrás de un currículum de un contador
¿Cómo debe ser el currículum de un contador? Muchas personas seguramente lo redactan como un currículum estándar, pero esto es un grave error. Porque a la hora de destacar entre tantas personas que se dedican a lo mismo, se necesita de características específicas que tú tienes pero debes mencionar en tu hoja de vida.
Si quieres capturar la atención de las personas que leen tu currículum y conseguir los trabajos que quieres fácilmente, te invitamos a que sigas leyendo este artículo para que comiences a vender tu persona a las compañías, y consigas una muy buena remuneración por tu trabajo.
¿Qué debe tener el currículum de un contador?
1. Indica tu especialización
Para conseguir un trabajo de contador que te permita seguir avanzando como profesional, es importante que indiques en que te especializas, y mencionar los sistemas con los que trabajas. Porque el mundo de la contaduría al ser tan amplio existe la posibilidad de que te sobrecarguen con muchas responsabilidades, y no te permitas cumplir con cada una de ellas, o dar tu mejor desempeño, en cada tarea que te asignan.
Debes resguardarte de que te asignen más responsabilidades de las que puedes cubrir, porque si lo hacen, y no te remuneran económicamente por cada una de ellas, entonces te estarían exigiendo mucho de ti. Por lo tanto, indica tu especialización para que puedas llevar la carga que te pone la empresa con facilidad.
2. Establece el sistema en que te especializas
Los sistemas, como mencionamos anteriormente, son una parte importante de la contabilidad. Ya que cada página que se encarga de la administración contable, o el cálculo y pago de impuestos, tiene una manera diferente de manejarse.
Además, la empresa sabrá por adelantado en qué puedes ayudarlos y si eres lo que están buscando. También, en el caso de que te contraten, tendrán conocimiento sobre la formación que te pueden ofrecer en otros sistemas que no conozcas, a través de talleres o cursos pagos por parte de la compañía.
3. Un párrafo sobre ti
Una parte importante del currículum que permite al reclutador conocer tu personalidad consiste en agregar una descripción breve de ti, en la cual relatas los aspectos más importantes de tu experiencia laboral y tus objetivos como contador, o reconocimientos ejerciendo tu profesión.
Recuerda que debes ser objetivo durante tu redacción para limitarte a mostrar tus conocimientos, y lo que le puedes ofrecer a la empresa. Ya que con este tipo de escritura trasmitirás un mensaje que no será difícil de entender, y por lo tanto le será fácil al reclutador analizar tu perfil.
Conseguir trabajo como contador puede ser una tarea difícil, ya que existe una gran competencia. Por eso es importante que te especialices en un área, y comiences a promocionarte en esos servicios. Así atraerás solo a los clientes que te interesan, y en un futuro a una empresa que quiera incluirte en su grupo de expertos para llevar la administración de esta.
Fuentes: