Uncategorized
El secreto que debe saber todo traductor para conseguir trabajos
¿Cómo es el currículum de un traductor? La verdad es que a ciencia cierta, la mayoría desconoce qué colocar en su hoja de vida, ya sea porque tienen experiencia laboral que no se relaciona al campo de los idiomas, o porque no tienen una idea clara de cómo vender sus servicios a través de una sola página.
Tenemos en cuenta que esta problemática es común, por lo tanto, a continuación te traemos todo lo que debe tener el currículum de un traductor para que puedas venderte fácilmente sin necesidad de hacer muchas pruebas o enviar todos tus trabajos a la empresa que quieren contratarte.
4 elementos claves para el currículum de un traductor
1. Combinaciones de idiomas
Para que la empresa tenga una idea concreta de tus conocimientos es importante que coloques las combinaciones de idiomas con las que trabajas. Con esto podrás ser asignado trabajos en los que serás sobresalientes, y no te atrasarás con las fechas de entrega que te asignen, también te evitarás contratar a un editor para revisar tus archivos antes de enviarlos.
2. Áreas de especialización
Al traducir tienes que tener conocimiento específico sobre un área concreta, como lo es las traducciones legales, las relacionadas con la psicología, bienestar físico, ingeniería, etc. Entonces para que te evites ser asignado un texto lleno de terminologías que desconoces es vital que coloques tu área de especialización en las temáticas tratadas en los textos, independientemente si son libros o artículos. Puede agregar los temas que más manejes, y también de los que tengas los recursos necesarios para consultar el vocabulario técnico.
3. Herramientas que utilizas
Si buscas trabajar únicamente en traducción también es importante incluir las herramientas que utilizas para la selección de palabras, sinónimos y antónimos; al darlas a conocer la persona que sepa de traducción encargada de buscar el personal tendrá una idea de si serás capaz de adaptarte al software que ellos utilizan.
Y en el caso de que sea alguien quien desconozca, entonces podrá ver que tienes la experticia, y preocupación por el proyecto necesaria para que formes parte del equipo, y tomes la responsabilidad de traducir los documentos de la empresa.
4. Proyectos en los que participaste
Para el área laboral siempre debes colocar los tipos de proyectos en los que participaste como traductor, aclarar el número de palabras, la temática del texto y el tiempo que te tomó realizarlo. Al colocar este tipo de información facilitarás a la empresa conocer si tienes las aptitudes para lo que ellos solicitan en el perfil de traductor.
Conseguir trabajos como traductor solo requiere de un currículum bien diseñado, el cual tiene que tener información clave que muestre tu perfil profesional de manera concisa sin ninguna posibilidad a mal interpretación de información.
Te invitamos a que sigas los consejos que te mostramos para que comiences a recibir llamadas con propuestas muy buenas, para que te puedas dedicar a lo que más te gusta sin ningún problema relacionado a la falta de clientes.
Fuentes: