Empleo, Entrevista, Reclutador
¡Cuidado! Lo que el entrevistador no debería preguntarte
Conseguir un trabajo puede verse como un reto, por eso cuando tienes una entrevista tratas de ser lo más honesto posible con el reclutador, para obtener el puesto. Pero debes tener cuidado de la información que das, porque por más que quieras el empleo hay preguntas que no deben ser hechas, para evitar que seas discriminado.
A continuación, te traemos esa información que las empresas no pueden solicitarte, junto la razón de por qué son consideradas discriminación y lo que puedes hacer al respecto para que sigas con la fluidez de la entrevista.
Las preguntas que no deberían hacerte en la entrevista
– Tu estado civil, la empresa no puede descalificarte si eres casado, soltero o divorciado. No tomarte en cuenta para el puesto, exclusivamente por este factor, es un caso de discriminación.
– Tu edad, no debería ser tomada en cuenta excepto que hagas algún esfuerzo físico, pero si tu edad no tiene ninguna influencia en tu desempeño laboral, entonces no debería ser preguntada. En caso contrario, es un acto de discriminación si éste es el único factor que impidió tu contratación.
– Tu religión, bajo ningún concepto tu religión debe ser un punto a tomar en cuenta para determinar tu calidad como empleado.
– Intenciones de tener familia, a pesar de que la empresa quiera conocer si faltarás en un futuro por complicaciones familiares, no pueden juzgarte por tus intenciones de tener familia o la existencia de la misma.
– Antecedentes criminales, tomar en cuenta tus problemas con la ley no debe ser un factor que afecte tu contratación para el nuevo puesto.
– Adicciones, la empresa no debe tener conocimiento de los tratamientos a que te has sometido para tus adicciones, y tampoco de tus preferencias durante tu tiempo libre mientras sigas siendo desempeñando un buen trabajo.
– Sobre organizaciones o visión política, tus visiones políticas no son una característica personal que se discuta en un ambiente laboral. En el caso contrario, estarías tratando con una discriminación.
– Discapacidades, no se te puede discriminar por tus capacidades físicas. La única pregunta que te pueden hacer es si consideras que estás preparado para realizar tus funciones independientemente o con ayuda.
– Raza, no se te puede descalificar por tu raza o tu idioma. Si eres capaz de manejar el lenguaje en que desempeñarás tu trabajo, es suficiente información.
¿Qué hacer ante estas preguntas?
Al verte en una situación donde te hagan estas preguntas puedes preguntar por qué esa información es relevante para el trabajo. Y ante una respuesta donde se insistan en pedirte esa información entonces responde que independientemente de ese factor eres perfectamente capaz de realizar las tareas que se te serían asignadas.
Estar al pendiente de la información que no debe ser solicitada te permitirá analizar si quieres trabajar con la empresa que te llamó, y las intenciones de la misma. Ya que no debes tomar ningún puesto de trabajo en el que se sacrifique tu privacidad y tu libre expresión de preferencias.
Ahora que sabes en qué consiste esta situación, y cómo puedes salir victorioso de ella, te invitamos a que estés al pendiente en cada una de tus entrevistas de las preguntas que te son formuladas para que puedas determinar el profesionalismo de la empresa y entres a una buena cultura de trabajo donde serás capaz de progresar tanto en el ámbito laboral como personal.
Fuentes: