Fortalezas
¿Cuál es tu mayor fortaleza?
La interrogante del enunciado es, quizás, la que con más frecuencia se formula durante una entrevista de trabajo y que mayores nervios causa, ya que muchos no quieren pecar de soberbios o mostrarse muy humildes. Además, es una de las respuestas clave para poder tener éxito en una entrevista de trabajo, así que debes estar preparado para responderla de manera acertada.
Lo cierto es que no hay ninguna respuesta equivocada. Con esa interrogante, el entrevistador busca observar qué tan bien te expresas acerca de ti mismo y si muestras confianza en lo que estás diciendo. Entonces, aquí te dejamos algunos consejos para responder a esa pregunta tan difícil:
1. Confía en ti
Recuerda que están evaluando la manera en que te expresas, así que intenta hablar con seguridad y fluidez. No te quedes paralizado o sentado por un minuto solo murmurando o diciendo “ummm», «ammm» o «emmm». Si es posible, prepara esa respuesta y ensáyala días antes de la entrevista. Ojo: la idea es tener seguridad de lo que se dice. Tampoco debes jactarte ni parecer pretencioso, lo cual puede ser visto como una señal de soberbia.
2. Haz una lista de tus fortalezas
Parte de la preparación puede ser elaborar una lista de las habilidades que consideras como tus fortalezas. Además, recuerda que la persona que está conduciendo la entrevista quiere saber cómo utilizaste esas fortalezas para beneficiar a la empresa, así que, junto a cada fortaleza, agrega ejemplos que le den soporte.
3. Enfócalas en la oferta
Intenta que esa lista se concentre en aptitudes relacionadas con la oferta de trabajo. Jamás, pero jamás, menciones alguna habilidad que no tenga que ver con el trabajo para el que estás aplicando. Por ejemplo, imagina que eres muy bueno haciendo cuentas mentalmente, pero estás aplicando para un trabajo de chef. ¿Mencionarías esa habilidad en la entrevista? ¡No serviría de nada!
4. Algunos ejemplos de fortalezas
Si no sabes cuáles son tus fortalezas, aquí te dejamos algunos ejemplos que puedes mencionar durante la entrevista: habilidad de atención al cliente, habilidad para administrar el tiempo, priorización efectiva de tareas, supereficiencia con el programa informático XXXX, etc. Cualquier cosa que sepas hacer de manera excepcional y que pueda beneficiar a la empresa donde estás postulándote puede ser considerada una fortaleza, incluso hasta la capacidad de faltar muy poco al trabajo.
Responder esta pregunta de manera efectiva puede ser la diferencia entre obtener o no el puesto para el que te postulas, así que siéntete libre de cumplir cada uno de los consejos anteriores y ensayar tu respuesta cuantas veces puedas. Mientras más seguro estés de lo que digas, más chances habrá de tener éxito.
Fuente: www.academicinvest.com