Uncategorized
Conoce cómo los reclutadores juzgan tus redes sociales
3 billones de personas utilizan las redes sociales, es decir, el 40% de la población global. Y de seguro entre esta estadística te encuentras tú; pero no eres el único que conoce de estas plataformas, el departamento de recursos humanos también. Y saben que conocerte antes de llamarte para la entrevista les permite saber si eres apto para formar parte de su equipo de trabajo.
Antes de que entres en pánico, y comiences a borrar lo que has publicado de tus páginas de Facebook y Twitter, es importante que conozcas qué es en lo que se fijan los reclutadores para determinar tu competencia profesional, y como persona. A continuación, te traemos esos elementos claves que juegan un rol importante a la hora de contratarte y qué puedes hacer al respecto.
3 elementos claves de tu perfil en las redes sociales
1. Tus fotos publicadas
La empresa no puede descalificarte por tus características físicas, ya que sería discriminación. Pero, sí es capaz de optar por otro candidato si el contenido de tus publicaciones es inapropiado; fotos desnudo, borracho o con contenido altamente ofensivo, definitivamente no son las imágenes para conquistar a recursos humanos.
Para solucionar esto pon tu perfil en privado. Aunque ten cuidado con las fotos que tengas tus amigos publicadas de ti en su red social, ya que si la empresa de verdad quiere conocerte entonces buscarán en los perfiles de tus conocidos información para determinar si encajas en el perfil de la empresa.
2. La información que compartes
Si publicaste las razones por las que quieres pinchar los autos de tu jefe, entonces no creas que recibirás llamadas de las empresas a las que mandas tu currículum. Pero en el caso de que siempre mantengas tu página de LinkedIn actualizada con información valiosa, y artículos de tu autoría que responden las dudas más comunes entre tus clientes, prepárate para recibir más de una propuesta de trabajo.
Esto ocurre porque el departamento de recursos humanos se preocupa por incluir personas que estén dispuestas a aportar al ambiente de trabajo, y que busquen estar capacitados constantemente en su área para que puedan prestarle los mejores servicios a la empresa.
3. Con quién te relacionas
Tu manera de pensar se define según el contenido que consumes. Por lo tanto, si sigues una que otra empresa o página informativa relacionada a tu profesión, será bien visto por el reclutador ya que demuestra tu interés por seguir formándote, incluso en tu tiempo libre.
En el caso de que la compañía sea conocida el reclutador se fijará si la sigues, y si eres activo entre las publicaciones en las redes sociales de la empresa. Así determinará que tan interesado estás en ser parte de su grupo de trabajo, y el conocimiento que tienes de ella.
Administra lo que publicas en tus redes sociales, pero tampoco te limites. Ya que las empresas desean conocer quién eres y cómo te desenvuelves para analizar si quieren trabajar contigo o no. No te escondas, más bien crea redes sociales y nunca publiques algo que no quieras que tu familiares vean.
Fuentes: