Entrevista
¿Cómo negociar un buen salario?
¿Te has sentido decepcionado después de que una empresa te ofreciera un salario corriente? Y es que no todo es sobre el dinero, ya que ésta sensación también origina en que el esfuerzo que has invertido en tu formación no ha sido tomado en cuenta para darte una remuneración justa.
¡Pero no dejes que esto siga pasando! Es hora de que comiences a negociar un salario digno que te ayude a cubrir tus gastos mensuales, por lo tanto, te traemos la mejor manera en que puedes establecer una estrategia para pedir a las empresas un pago mensual a la altura de tu trabajo.
Claves para armar una estrategia de negociación de tu salario
1. Ten clara tu proyección personal
Antes de presentarte a la entrevista debes tener claro para qué necesites el empleo, ya sea para poder ahorrar y comprarte a final de año objetos que necesitas en la casa, o si es para pagar tu post-grado. Porque además de los gastos básicos como la comida y los servicios, debes tener una meta como las mencionadas para que des una buena razón cuando te pregunten en qué utilizarás ese dinero, o por qué estás inconforme con el que te ofrecen.
Es necesario que también conozcas lo que puedes ofrecerla a la empresa, que incluye tu experiencia laboral y preparación profesional. Ya que así tendrás argumentos sólidos que te ayudarán a tener el aumento que esperas en tu salario.
Y por último, es importante que estés al tanto del salario regular dentro de tu profesión, para que así no tengas una cantidad debajo del mismo, o propongas una cifra extremadamente alta que no permite que tu salario no sea negociable.
2. Conoce la empresa
No existe una alta probabilidad de que recibas tu aumento o un buen salario en una compañía que está pasando por una mala situación financiera, tampoco la hay si tu sector se encuentra en una crisis. Por lo tanto, antes de que comiences a pedir una mejor remuneración investiga la capacidad económica de la empresa.
También debes estar al tanto de la necesidad que tiene la empresa por profesionales como tú, ya sea si para tu cargo es difícil de encontrar otra persona que lo cumpla, la empresa estará dispuesta a aumentar. Pero si existe una gran oferta de personal con tus mismas capacidades, entonces tus opciones se ven reducidas.
3. Forma paquetes
En el caso de que no estés certero de que el monto que quieres sea aprobado, opta por negociar un aumento junto con beneficios como más días de vacaciones. No obstante, debes tener cuidado al pedir esto, ya que generalmente las empresas cuando un empleado o aspirante pide un aumento de su salario suelen aumentar sus cargas laborales.
Utiliza esta misma estrategia a tu favor, porque en el caso de que no quieran aumentar tu sueldo y tus responsabilidades van más allá de lo que puedes hacer, elige que se reduzcan esos cargos con tal de tener el salario que percibes actualmente.
4. Aprende cómo solicitarlo
Al pedir un aumento es necesario que te muestres convencido de tu solicitud, y des las razones concisas para las mismas. Igualmente te recomendamos que nunca hagas la negociación en un ambiente agresivo, sino en uno en el que la empresa y tú hablen de igual a igual.
Para pedir un mejor salario primero debes empezar con una mentalidad decidida y positiva, que esté dispuesta a reclamar lo que considera que vale en función a toda tu preparación. Una vez que tienes esto entonces solo te hace falta seguir estos pasos que te presentamos y estarás listo para tener el sueldo que deseas.
Fuentes:
http://www.finanzaspersonales.co/
http://www.laboris.net/static/ca_habilidades_negociar-salario.aspx