Currículo, Experiencia, Oferta, Presentación, Trabajo
Cómo debería ser el currículum de un freelancer
¿Sabes cómo sobrevivir en el mundo del freelance? Cada día la cantidad de personas que se dedican a trabajar para empresas sin contrato son más, ya sea por los horarios flexibles o la capacidad de tener más de un proyecto al mismo tiempo, que resultan en una mayor remuneración a final del mes.
Debido a que ésta tendencia es cada día más popular, es difícil sobrevivir en éste mundo tan competitivo. Pero no todo está perdido, ya que existe una manera de obtener buenos contratos y ganarle a la competencia en tu área, y es con un currículum. Si quieres conocer cómo esta herramienta puede ayudarte, y cómo debes redactarlo siendo freelancer, te invitamos a que sigas leyendo éste artículo donde aprenderás a destacarte en la ola freelance.
5 pasos a seguir para redactar un currículum siendo freelancer
1. Escribe una lista de habilidades
A la hora de buscar clientes siendo freelancer debes dar a conocer tus habilidades, en las cuales deben incluir las adquiridas con el tiempo como: programación web, redacción publicitaria; y las que son innatas: manejo de personal, responsabilidad con las fechas de entrega, etc.
Todo esto dará un perfil completo a la persona que recibe tu currículum para que determine si eres el adecuado para llevar a cabo el proyecto que ayudará a impulsar su empresa, o para facilitar su trabajo diario.
2. Incluye formación académica
Además de tus títulos universitarios es importante que incluyas certificaciones, cursos y talleres relevantes al proyecto del que quieres formar parte. Así demostrarás que buscas mantenerte actualizado en el área que estás trabajando, y que estás preparado para asumir las responsabilidades que se manejan en tu experticia.
3. Menciona proyectos importantes
A pesar de que eres freelancer, es vital que describas los proyectos en los que participaste y los logros que conseguiste mientras formabas parte de estos mismos. Con esto los directores de las empresas estarán conscientes de tus capacidades, lo que te permitirá obtener la vacante que buscas y además de negociar una mejor paga por tus servicios.
4. Redacta un currículum simplificado
Trata tu currículum como si fuera un post de Twitter, ya que para capturar la atención del reclutador o el directivo es importante que seas específico con todo lo que has hecho sin redundar en información, para que seas capaz de incluir todas tus habilidades y logros en tus proyectos laborales.
5. Haz uno específico para el trabajo que aspiras
Como freelancer seguramente habrás sido parte de una gran cantidad de proyectos que se relacionan, o difieren, entre sí. Para redactar tu currículum estudia la vacante a la que aspiras y escríbelo según a ella, con esto serás capaz de demostrar que tienes las capacidades suficientes sin la necesidad de mencionar experiencia que no está ligada a tu puesto de trabajo.
Ser freelancer no significa que debes olvidarte de los currículum, porque si quieres una importante oferta para ser parte de un proyecto de buena remuneración, necesitarás de una hoja de vida que sea capaz de vender tus servicios sin la necesidad que la empresa te haga más de una entrevista.
Fuentes: