Empleo
¿Cómo buscar empleo utilizando redes sociales?
Buscar trabajo no solo debe limitarse a leer los clasificados porque con la nueva era tecnológica las empresas han comenzado a crear estrategias en las redes sociales no solo para atraer clientes, también para hacer conocida su marca y así atraer a los profesionales más capacitados a su equipo de trabajo.
¡No desaproveches la oportunidad de encontrar tu trabajo ideal! Ya que con unos sencillos clicks y enviando tu currículum puedes obtener una llamada a una posición bien remunerada. Por eso a continuación te presentamos la estrategia que debes seguir para conseguir un trabajo a través de las redes sociales.
Estrategia para conseguir un trabajo a través de las redes sociales.
1. Crea un perfil profesional.
Existe una red social dedicada exclusivamente a aquellos quienes buscan un puesto en una empresa y también para quienes buscan profesionales, esa plataforma es LinkedIn, donde puedes subir tu currículum en línea y ser visto por reclutadores de todo tipo de empresa, incluso las más grandes en tu país y en el exterior.
Pero no solo te limites a LinkedIn, también puedes agregar a la estrategia otras redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram (si tu trabajo es visual). La clave para conseguir trabajo en todas estas plataformas es a través de un perfil profesional donde destaques tus trabajos realizados, los objetivos que alcanzaste en la empresa, en qué te especializas, una biografía o descripción específica y una foto de perfil profesional.
Es decir, llevar tu currículum desglosado a la comodidad del mundo en línea, donde también te recomendamos que agregues las palabras positivas de aquellos que trabajaron contigo sobre tu trabajo para que todos los que visiten tu perfil puedan ver que eres una persona calificada y procedan a contactarte por e-mail.
2. Verifica lo que se muestra de ti en el Internet.
Búscate en línea y encuentra con lo que se encontrará tu posible empleador cuando te busque en Google. Si consigues fotos informales la mejor opción es que cambies la privacidad de tu cuenta en redes sociales para que controles quienes ven tus fotos y tus publicaciones no profesionales.
También puedes crear una cuenta alterna dedicada a tu vida profesional donde serás capaz de conectarte libremente con compañías en las que estás interesado y con las personas claves que trabajan con ellas. En este paso es importante que no envíes mensajes constantes relacionados a tu búsqueda de trabajo, más bien comienza a publicar en tu perfil tus experticias y contenido interesante referente a tu profesión.
3. Planifica tu interacción.
No tengas un perfil vacío con una biografía perfecta y una foto de perfil profesional. Ya que, como mencionamos anteriormente, también debes interactuar con aquellas empresas con las que deseas trabajar y visitar el perfil de colegas que con los que puedes establecer una amistad que lleve a una oferta de trabajo.
Para lograr todo esto es importante que mantengas las interacciones referentes únicamente al plano laboral y brindes consejos referente a tu profesión a quienes lo necesiten, también puedes publicar artículos breves resolviendo una duda común o unirte a grupos para comentar la solución a las dudas de las personas.
Tener una presencia en las redes sociales, y por lo tanto en el internet, es primordial para construir una marca personal en la cual no importa si estas buscando trabajo o no. Porque si logras ganarte el respeto de tus clientes, empresas y colegas serás una persona de referencia y el primer recomendado para los puestos de trabajo.
Fuentes: