Uncategorized
Aprende a explicar el tiempo que pasaste sin trabajar
Las situaciones desprevenidas son una realidad, y son capaces de entorpecer tu currículum porque gracias a ellas puedes tener un lapso sin trabajar, que trae sospechas al equipo de recursos humanos.
No obstante, estamos conscientes que a pesar de que la vida es impredecible esta no tiene porqué afectar tu probabilidad de ser contratado. Solo se requiere saber explicar el tiempo en que no estuviste trabajando. Por éste motivo, a continuación, te traemos una serie de técnicas para que aprendas cómo hacerlo y quedar como todo un profesional en el proceso.
4 técnicas para explicar el tiempo que pasaste sin trabajar
1. Prepárate para la pregunta
Si hay un lapso de igual o mayor a tres meses entonces es necesario que estés listo para explicarlo, porque definitivamente será un tema de conversación durante la entrevista. Por lo tanto, comienza a elaborar tu respuesta; ya sea para explicar que te tomaste un año sabático, estabas replanteando tus objetivos profesionales, o cuidado de tu familia. Piensa en el tono que deseas explicarla, y si deseas utilizar algún chiste para que el ambiente no sea tan pesado después de tu respuesta.
2. Sé honesto con tu respuesta
Aún si no hiciste nada durante el tiempo en que no estabas trabajando, no trates de cubrirlo con una mentira y digas que fuiste parte de un proyecto muy importante que no está acreditado en el currículum.
Es importante que seas honesto, porque los reclutadores entienden que es difícil conseguir empleo, y además que las situaciones en la vida no siempre son las esperadas. Por lo tanto, tu respuesta no afectará su decisión respecto a tu contratación; lo que si puede afectarla es que mientas, ya que no serías una persona de confiar para la empresa.
3. Demuestra una actitud positiva
Sin importar en la situación en que te viste comprometido mientras no tenías empleo, expresa cada una esas experiencias con una actitud positiva. Por ejemplo, “No trabajé por tres años debido a un problema grave de salud que siempre reaparece en el peor momento”, esta respuesta puede cambiarse a: “No trabajé por tres años por problemas de salud, pero ya me encuentro totalmente recuperado y listo para volver al trabajo”.
La diferencia entre ambas respuestas recae en que, en la última, demuestras que a pesar de que no tuviste la oportunidad de trabajar en el pasado, ahora te encuentras dispuesto a colaborar y dar tu mejor desempeño en la empresa que te contrate.
4. Sigue en constante formación
Cuando te encuentres sin empleo siempre busca cómo seguir formándote, ya sea a través de un curso, taller o trabajo comunitario. Estas actividades te permitirán obtener más habilidades que serán bienvenidas en cualquier empresa en la que te postules, porque mejorar tu capacidad para comunicarte, o en la que aprendas cómo construir un espacio en la nube para el almacenamiento de datos de los clientes, te siguen haciendo un profesional competitivo dentro del mundo laboral.
Pasar un tiempo sin trabajar no es nada que preocuparse, porque como mencionamos anteriormente, el reclutador entiende que no todas las situaciones son ideales y que más de una vez necesitaremos estar alejados del trabajo. Lo importante es que al querer comenzar a trabajar nuevamente demuestres la mejor actitud y disponibilidad de colaborar con tu nueva empresa.
Fuentes: