Contactos, Currículo, Expectativas
8 consejos para buscar trabajo a través de las redes sociales
Las redes sociales son un instrumento para conectar con cientos de personas alrededor del mundo. De hecho la mayoría de las personas sabe muy bien cómo usar las redes sociales en sus vidas personales, sin embargo, ese uso no es siempre el más apropiado ni el más efectivo cuando se trata de utilizarlas para la búsqueda de empleo.
Debes tomar en cuenta que cuando se trata de impresionar a un empleador o reclutador, la primera imagen es la que vale, así que debes aprender a convertir a tus redes sociales en aliadas efectivas en el proceso de búsqueda de empleo. Para que tengas una idea, según un estudio presentado por reedglobal.com, una de cada seis personas logró obtener un empleo a través de estos medios. Mientras el sitio The Muse, asegura que 92% de las compañías están utilizando las redes sociales para reclutamiento de personal, mientras 20% consideran que estos medios ayudan a acelerar el proceso de contratación.
Así que la realidad es muy clara, las posibilidades están allí, solo hay que saber cómo acceder a ellas. Por eso mismo y para que empieces de una vez a optimizar tu imagen en las redes sociales, a continuación te dejamos una lista de 8 consejos que te ayudarán en esta tarea y te apoyarán en el arduo proceso de búsqueda de trabajo:
1. EVITA PUBLICAR CONTENIDO POLÉMICO
Por lo general los reclutadores tienen muy poco tiempo para revisar el perfil de cada candidato en las redes sociales, así que es importante que te enfoques en evitar todo aquello que puede causarles una mala impresión de ti. Ese es el primer paso que puede asegurarte la oportunidad a una entrevista. Así que para superar este primer obstáculo sin problemas y ganarte la atención del reclutador, te sugerimos evitar en tus redes sociales desde referencias a drogas ilegales, contenido sexual y consumo de alcohol, hasta cualquier tipo de error ortográfico y gramatical.
2. LIMPIA TUS REDES
Si ya estás decidido a utilizar tus redes sociales para buscar un mejor empleo, nada mejor que comenzar por una buena limpieza. Ya en el punto anterior te dimos algunas sugerencias, pero además debes eliminar cualquier comentario ofensivo, insultante y despectivo que pueda ser malinterpretado por el reclutador. En este caso, te sugerimos eliminar fotos de fiestas, mensajes políticos, contenidos muy viejos o que hayan perdido vigencia, y otros del mismo estilo. Para esta tarea, puedes recurrir a algunas aplicaciones disponibles en la red, como SimpleWash.
3. REGÍSTRATE EN LINKEDIN
LinkedIn es una de las redes sociales más importantes y populares cuando se trata de buscar empleo. Algunos suelen compararla con una especie de Facebook profesional y, de allí, su rápida aceptación y utilización, tanto por profesionales, como por reclutadores y empleadores. Las estadísticas señalan a LinkedIn como la red social preferida por los reclutadores (93%), seguida por Facebook (66%) y Twitter (54%). En esta red puedes seguir a empresas relacionadas con tu nicho y participar en discusiones vinculadas a tu especialidad. Si ya tienes un perfil en esta red, mantenlo actualizado, así será consistente con lo que tienes en tu currículum.
4. ASEGÚRATE DE QUE TU FOTO SEA PROFESIONAL
En todo momento debes cuidar que la imagen que te identifica en las redes sociales sea clara, reciente, amigable y, sobre todo, profesional y consistente en todas las plataformas. No es necesario que utilices una vestimenta formal, con traje, corbata o con un vestido elegante, pero si cuidar al máximo los detalles, incluso el lugar y la iluminación donde decidas hacerte la foto. Incluso, no desaproveches cualquier ayuda que te puedan dar, especialmente si es la de un fotógrafo profesional.
5. HAZLES SABER A TUS CONTACTOS QUE BUSCAS TRABAJO
Si no lo has hecho aún, puedes empezar por aquí una vez que hayas limpiado tus redes sociales. Recuerda que después de LinkedIn, las otras dos redes más populares en las que debes enfocar tu atención, son: Facebook y Twitter. A continuación te indicamos la manera de hacerlo en cada una de estas plataformas:
- Facebook: utiliza tu biografía para escribir un texto en el que hagas saber a tus contactos que estás en busca de trabajo y que tu intención es que ellos puedan referirte a alguien asociado a tu nicho. Las estadísticas indican que una de cada siete personas que son referidas son contratadas.
- Twitter: tuitea tu búsqueda utilizando hashtags relacionados con tu nicho, por ejemplo: “Busco trabajo en #Comunicaciones”. Al final del tuit, deja un link que redirija a la persona a tu currículum, sitio web o blog personal.
6. REVISA QUE NO TENGAS ERRORES EN NINGUNA DE TUS PUBLICACIONES
Ya lo dijimos antes, pero nunca esta demás repetirlo: debes revisar la gramática, la ortografía y cualquier otro detalle en la escritura que pueda hacer deslucir tu imagen profesional en las redes sociales. Incluso, revisa que cualquier expresión en otro idioma, especialmente en inglés, esté bien escrita. Esta tarea es importante que la hagas para que pueda existir consistencia entre tu imagen en las redes y la que reflejas como profesional en tu currículum. En este caso, debes ponerte en la posición del reclutador e imaginar qué pensaría si en tu Facebook encuentra una expresión como esta: “la fiesta stuvo kool, lol”. ¡No le des motivos para que descarte tu perfil!
7. UTILIZA TÉRMINOS Y LENGUAJES ESPECÍFICOS DE TU ÁREA O INDUSTRIA
Cuando redactes tu currículum vitae, una carta de presentación o tu perfil en LinkedIn, utiliza términos, acrónimos y expresiones que estén relacionadas con tu especialidad o área de trabajo. Por ejemplo, si eres un profesional en el área de sistemas o informática, puedes usar acrónimos como ERP o CRM, para referirte a sistemas de gestión empresarial y de clientes. Esto también ayudará a que potenciales empleadores ubiquen más rápido tu currículum a través de plataformas como LinkedIn.
8. PUBLICA ALGO RELEVANTE EN TU BLOG
Publicar un artículo relevante en tu blog que tenga que ver con el tipo de empleo que estas buscando, es una forma de mostrar a los empleadores el interés que tienes y el nivel de conocimiento en tu área de especialidad. Además demuestra tu seriedad y las habilidades de comunicación que tienes. Si haces esto, es importante también que vincules el contenido con todas tus redes sociales, así tendrá más oportunidad de ser leído por potenciales empleadores interesados en tu perfil. Si no tienes un sitio web o un blog donde publicar tu artículo, puedes utilizar LinkedIn Pulse, una herramienta que te facilitará publicar tus escritos y recibir comentarios, opiniones y muchos “me gusta”, tanto de seguidores como de directores de recursos humanos.
Sigue estos simples consejos y has que tus redes sociales se conviertan en tus mejores aliadas para obtener el trabajo que deseas. ¡Aprovéchalas!
Fuente: Job Hunting, Entrepreneur