Entrevista
5 reglas del networking que debes aplicar para buscar empleo
Hoy más que nunca las redes profesionales se han convertido en una herramienta esencial para dar con ese empleo que deseas, aunque muchos también la catalogan de un “mal necesario” para alcanzar el objetivo de avanzar en tu carrera profesional.
Esas relaciones que haces a través del networking te pueden servir para cosas inimaginables, desde servirte como referencia para los trabajos que estas solicitando, hasta ser tu asesor para ayudarte a obtener el trabajo que deseas.
Sin embargo, al igual que las redes que hacemos a través de relaciones físicas, también las redes que construimos en línea o de forma virtual tienen sus propias reglas de etiqueta. A continuación te indicamos 5 de esas reglas para que saques todo el potencial de tu estrategia de networking profesional:
1. No olvides “presentarte”:
Quizás conociste a un colega en un evento de networking y quieres mantenerte en contacto con él o se trata de alguien que trabaja en tu mismo sector de industria o, simplemente, es alguien a quien admiras por su trabajo o talento.
Sin importar la razón por la que quieras conectarte con esa persona, lo indicado es que te presentes primero o, si ya se conocieron, te presentes de nuevo. Solo bastará con una o dos oraciones cortas donde le expliques por qué quieres contactarla. Aunque parezca algo obvio, son más las personas que no cumplen esta regla.
2. Intenta conocerlo en la vida real:
Conectarse en línea es genial al principio, pero una vez que ya conoces a tu contraparte y quieres que crezca la relación, lo mejor es propiciar un encuentro cara a cara.
En ese caso puedes sugerir tomarse un café o ir a almorzar, no olvides que lo importante es afianzar el vínculo con esa persona y compartir información de interés para ambos.

Imagen: Pixabay
3. Entiende cuándo es mejor “seguir adelante”:
Si intentas conectarte con alguien y esa persona no responde a tus mensajes, puedes hacerle seguimiento una o dos veces, pero nunca llegar al punto de molestarle.
Nadie tiene la obligación de conectarse contigo y si insistes, solo lograrás que te bloqueen y dejarás una pésima impresión. En ese caso, solo pasa a la siguiente persona.
4. Dale un toque “profesional” a tus perfiles:
De lo que puedes estar seguro, es que al extender una invitación para conectarse, esa persona va a revisar primero todos tus perfiles en las redes sociales.
Por lo tanto, es importante que te prepares y que dediques tiempo a limpiar y pulir tus perfiles tratando, en lo posible, que tengan un aspecto profesional. No se trata de cambiar tu personalidad en las redes sociales, sino de cuidar que no haya nada que no quieras que vea un posible reclutador o tu futuro jefe.
5. Sé paciente:
Crear una red profesional no es tarea fácil y tampoco es un trabajo del que puedas obtener resultados inmediatos. Se trata más bien de construir relaciones que te beneficien tanto a ti como a tu contraparte.
Siendo así, debes estar dispuesto a dedicar el tiempo que sea necesario para construir esas relaciones y generar confianza. Una vez que lo hayas logrado, el camino se hará más fácil y los beneficios no tardarán en aparecer.
Si quieres construir una sólida estrategia de networking, puedes comenzar por aplicar las reglas que te hemos mencionado aquí. Y no olvides ser disciplinado, constante y paciente. Solo así podrás ver el resultado de tu esfuerzo.
Con información de: Careerbuilder.com