Currículo, Entrevista, Experiencia, Fortalezas, Oferta, Presentación
5 métodos simples y probados para que tu CV supere a los robots ATS
Los sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS, por sus siglas en inglés) se imponen cada vez más entre los empleadores, como la forma más práctica de seleccionar y presentar las postulaciones de candidatos para una oferta de empleo, así como para administrar el proceso de reclutamiento.
Por lo tanto, durante tu búsqueda de empleo debe ser consciente de esta realidad y estratégicamente hallar la solución para superarla o sobrevivir a ella. Y la respuesta esta precisamente en una serie de métodos probados para que tu CV, al igual que tu aplicación, superen la barrera de los sistemas o robots ATS.
Para los expertos en reclutamiento, la tendencia apunta a que el uso de estos sistemas seguirá creciendo y los procesos que realizan serán optimizados cada vez más por los empleadores. Por eso, aquí tienes 5 de los métodos probados para vencer a estos robots y colocar tu CV ante los ojos del reclutador:
1. Presenta tu CV en un formato simple.
Para los sistemas ATS, un formato muy elegante o cargado de recursos gráficos puede ser difícil de escanear.
Aunque sea muy bonito a los ojos de cualquier empleador, las fuentes tipográficas complejas, las fotos o los gráficos, no tienen mucho valor para estos robots, pero sí complican su labor.
Así que si quieres mostrar tu lado creativo, es mejor que lo hagas incluyendo en tu CV un enlace que permita al reclutador ir hasta la versión mejorada u optimizada, en caso de necesitarla.
2. Utiliza las mismas palabras de la descripción del cargo.
Es difícil determinar cuáles serán las palabras que buscará el ATS al escanear tu CV, sin embargo, puedes estar seguro que buscará las palabras clave utilizadas en la descripción de la oferta de empleo.
Así que úsalas obligatoriamente para asegurar que tu CV sea elegido. Además, puedes obtener ideas revisando el sitio web del empleador y sus redes sociales.
3. Incluye acrónimos afines a tu especialidad o industria.
Los acrónimos son utilizados en múltiples ocasiones para resumir nombres o conceptos muy largos. En ese sentido, en cada industria o especialidad existen acrónimos que son familiares y ampliamente utilizados.
Como no sabemos qué es lo que buscará el sistema ATS, lo mejor es que incluyas el nombre o concepto completo y, luego, coloca su acrónimo entre paréntesis. Por ejemplo: Customer Relationship Management (CRM).
4. Usa encabezados estándar para tu CV.
Los sistemas ATS hacen escaneos por bloques de información, por lo tanto se guían por un orden o formato estándar de presentación.
Evita la tentación de cambiar los nombres y posición de las secciones que te ofrecen los formatos estándar, como “Educación” o “Formación Laboral”, así aumentarás la probabilidad de ser seleccionado.
5. No te preocupes por la longitud.
Para los robots ATS la extensión de tu CV no representa un inconveniente. No olvides que un currículum ligeramente más largo, te permitirá comunicar mejor tus logros y resaltar tus habilidades y fortalezas, así como incluir la mayor cantidad de palabras clave.
Por lo tanto, si se te está yendo la mano escribiendo y ya has pasado de una a dos páginas, no te preocupes.
Como indicamos más arriba, los empleadores están continuamente optimizando los sistemas ATS para que filtren mejor los CV que reciben para solicitudes de empleo. Así que debes estar atento a cualquier otra recomendación que pueda surgir al respecto, a fin de que tengas siempre mayor probabilidad de ser elegido para una entrevista.
Fuente: