Uncategorized
5 características que debe tener toda tarjeta de presentación exitosa
85% de los trabajos son conseguidos a través de las conexiones que se establecen en eventos profesionales. El factor común que tienen las personas que participan en estos tipos de eventos son las tarjetas de presentación.
Las tarjetas de presentación son un pequeño pedazo de información personal que debe ser tan específico que la mayoría falla en la creación. Si no quieres ser una de estas personas, entonces te invitamos a que sigas leyendo éste artículo donde te contamos sobre los pasos a seguir para diseñar una que dé una buena impresión profesional.
¿Cómo diseñar una tarjeta de presentación exitosa?
1. Escribe información clave
Una tarjeta de presentación tiene que cumplir con su función, que es presentarte ante la persona a que le entregaste ese pedazo pequeño de información, y que esta sea capaz de contactarte si necesita de tus servicios.
La información ideal para una tarjeta de presentación es tu nombre, título, número telefónico, correo electrónico profesional, y si eres dueño de una empresa, y quieres representarla, entonces el nombre de esta misma.
2. Prepara un diseño legible
Recomendamos exhaustivamente que para las tarjetas de presentación, la información básica tiene que ser distinguible, incluso si la persona tiene problemas en la vista. Nunca incluyas un pequeño resumen de tu currículum, solo tu información de contacto; con esto evitarás que las personas desechen rápidamente tu tarjeta, o no te tengan en cuenta para contratarte, ya que el contenido es ilegible.
En el diseño ten cuidado con los colores, si es necesario busca la asesoría de un profesional, pero en general es importante que no la sobrecargues hasta el punto en que la atención se la lleve únicamente la manera en que está diseñada la tarjeta, y no tu información personal.
3. Cuida de la presentación
Opta por tener un lugar clave donde guardar las tarjetas de presentación, que no sea tu billetera o tus bolsillos, porque es importante que les des a las personas copias de tu información de contacto que esté impecablemente presentada.
Existen herramientas para llevar tus tarjetas de presentación a donde sea que vayas, sin arrugarlas en lo más mínimo. Si está en tu posibilidad, adquiérelas para que también tengas la posibilidad de guardar en buen estado las que te darán a ti durante algún evento empresarial.
4. Imprime más de una
Nunca vayas a un evento profesional sin menos de 100 tarjetas de presentación, ¿por qué tantas? Como irás a estas reuniones para ampliar tu lista de contactos, y conocer posibles clientes o empleadores, no querrás perder la oportunidad de ofrecer tu tarjeta de presentación a los que se muestren interesados en tus servicios. Además, nunca sabes si la última persona que conocerás será la que tiene la capacidad de darte tu empleo ideal.
5. Asegúrate que sea útil
Además de tu información personal también debes agregar lo que haces, así la persona sabrá si necesitará contactarte en un futuro para que puedas ayudarlos, o para que seas parte de su equipo de trabajo.
Por lo tanto, ofrece un pedazo de información clave que se relacione a lo que te dedicas, inclusive si eres dueño de una empresa, ya que con esto te abrirás puertas profesionales y le dará un propósito sólido a tu tarjeta de presentación.
Fuentes: