Entrevista
12 cosas que nunca debes decir en una entrevista de trabajo
Somos esclavos de lo que decimos y, a menos que seamos una celebridad, un jefe de estado o el CEO de una transnacional, probablemente no entendamos el impacto que tienen nuestras palabras en ciertas situaciones. Sin embargo, en el caso de una entrevista de trabajo, es importante que tengamos muy claro el significado que dará el reclutador a cada una de nuestras palabras. En este caso, debes entender que cualquier mensaje que el entrevistador considere erróneo, puede ser motivo suficiente para que tu currículum vaya a parar directo al grupo de descartados.
Recuerda que estas compitiendo con otros candidatos por la misma oferta, así que debes evitar que la emoción o la ansiedad te hagan cometer errores que le faciliten al reclutador la tarea de descartarte del proceso de selección. Ten presente que en una entrevista tienes muy poco tiempo para causar una buena impresión y que no habrá una segunda oportunidad, así que debes aprovechar al máximo cada minuto si quieres ser reclutado.
En tal sentido, para que puedas dejar una buena impresión y tengas éxito en tu próxima entrevista de trabajo, a continuación te ofrecemos una lista de 12 cosas o mensajes que jamás debes mencionar frente a un reclutador o empleador:
1. NO HALAGUES LA ROPA O EL LOOK DE TU ENTREVISTADOR
De ninguna manera le digas a tu entrevistador que te encanta su camisa, su pantalón o algún accesorio, ni tampoco lo halagues por su aspecto físico. Recuerda que eso puede ser fácilmente malinterpretado. En vez de eso, tómate un tiempo para investigar sobre su trabajo y halágalo profesionalmente. Por ejemplo: “Me encantó la columna que escribió la semana pasada en el periódico tal”.
2. NO LLORES MIENTRAS CUENTAS UNA HISTORIA
Puede que una de las preguntas te lleve a un momento triste del pasado. Si llegaras a estar en esa situación, por favor, no llores. Eso demuestra debilidad emocional. Mejor aprovecha ese momento para demostrarle a tu entrevistador que sabes manejar tus sentimientos. Busca la forma de utilizar ese punto a tu favor, sin dejar que los sentimientos te dominen.
3. NO HABLES DE ENFERMEDADES
Nunca se te ocurra utilizar una enfermedad para generar simpatía con el entrevistador. Si te pregunta si has tenido alguna operación o enfermedad grave, puedes contarle sin problema, pero dejando claro que no es ningún inconveniente para desempeñarte en el puesto.
4. NO HABLES DE PROBLEMAS EN TRABAJOS ANTERIORES
Jamás es conveniente hablar mal de personas con las que trabajaste o decir que odiabas tu trabajo anterior. El entrevistador quiere saber si tienes capacidades para resolver problemas, así que aprovecha la oportunidad: menciona el problema y explica cómo lo solucionaste. También puedes aprovechar para enfatizar por qué consideras atractiva la posición que te están ofreciendo y resaltar lo que has aprendido y las habilidades que has desarrollado en otros trabajos.
5. NO FUERCES LA COMPENETRACIÓN
No intentes forzar una compenetración con tu entrevistador haciéndole preguntas de índole personal. Por ejemplo: “¿Tienes perro? Yo también amo los perros”. Limítate a hablar sobre la compañía, el clima y cualquier tema trivial. Recuerda, tu misión es conseguir un trabajo, no un amigo.
6. EVITA PREGUNTAR SI PUEDES TRABAJAR DESDE TU CASA O SI TIENES VACACIONES
En un primer encuentro es inconveniente preguntar si tendrás vacaciones o si podrás trabajar desde casa, ya que pueden ser interpretadas por el entrevistador como una falta de motivación o de ética laboral. Lo recomendable es guardar estas preguntas para cuando hayas sido contratado o para una entrevista más específica, por ejemplo, con el departamento de recursos humanos.
7. NO DIGAS QUE FUISTE DESPEDIDO
El término “despedido” traerá un tono negativo a la entrevista y comenzarán a aparecer preguntas de esa índole, lo que disminuirá tu probabilidad de éxito. En vez de hablar sobre lo mal que te fuiste de tu trabajo anterior, aprovecha para decir qué cosas aprendiste allí que puedes traer y aplicar en esta nueva compañía.
8. CUANDO TE PREGUNTEN: “¿DÓNDE TE VES EN CINCO AÑOS?”, NUNCA DIGAS: “HACIENDO SU TRABAJO”
Aunque puede ser una respuesta muy natural, no es conveniente utilizarla en una entrevista de trabajo. Por lo general, el entrevistador espera que la respuesta sea construida sobre tu propia experiencia en otros trabajos y el nivel de responsabilidad que te gustaría tener. De otro modo, el entrevistador podría interpretar la respuesta como una amenaza a su trabajo.
9. NO DIGAS QUE “ODIABAS” TU TRABAJO ANTERIOR
Esa no debe ser tu respuesta si te preguntan, por ejemplo, por qué estás buscando un nuevo empleo. En este caso, lo ideal es enfocarlo desde otro punto de vista, enfatizando lo atractivo del nuevo trabajo y lo aprendido en trabajos anteriores.
10. EVITA “TUTEAR” AL ENTREVISTADOR
Por más relajada que sea la conversación, nunca trates de “tutear” al entrevistador. Es importante mantener siempre un trato profesional y formal durante toda la entrevista. Un trato muy personal o demasiado cercano, puede ser visto como ofensivo por el reclutador y sería motivo suficiente para que descartara tu perfil.
11. JAMÁS MENCIONES LA FRASE: “ESTOY NERVIOSO”
La confianza es algo que debes trabajar para tu entrevista y, probablemente, para el cargo que te estas postulando necesitan a una persona decidida y segura, para que pueda lograr sus objetivos. Por lo tanto, si ese es el caso, no te convendría decir que estas nervioso, ya que le indicarías de inmediato al entrevistador que no eres el indicado para el cargo. Por el contrario, di que estas contento de estar allí y trata de transmitir el entusiasmo que sientes, así lograrás disipar tus nervios.
12. NUNCA DIGAS: “NO TENGO NINGUNA PREGUNTA”
Debes prepararte siempre para una pregunta final, ya que será inevitable que el reclutador te lo pregunte. De esa forma no solo mostrarás que estas comprometido e interesado, sino también que has estado atento a lo que el entrevistador ha dicho durante el encuentro. En vez de decir esto, puedes preguntar, por ejemplo: “¿Cuál es el mayor desafío para trabajar en esta industria?”. Siempre trata de que sean preguntas abiertas, relacionadas con lo que sabes acerca de tu entrevistador. De esa forma podrás obtener información útil acerca de la empresa y las prioridades que tiene el equipo de trabajo, además de que será una forma de terminar correctamente tu entrevista.
Ya lo ves, si te libras de estas diez frases capitales, tendrás más posibilidades de generar una buena impresión en tu reclutador y tendrás más chance de alcanzar el puesto que tanto deseas.
Fuente: 7 things not to say during a job interview