Contactos, Expectativas, Presentación
12 cosas que debes hacer antes de buscar trabajo
Sin importar si estás terminando la universidad, quieres un trabajo mejor que el actual o te despidieron, hay ciertas cosas que debes hacer antes de aventurarte en el proceso de buscar un nuevo empleo. Sabemos que conseguir un nuevo trabajo es un tanto difícil, ya que cada día hay menos oportunidades y la competencia es cada vez mayor.
Sin embargo, si tu objetivo es encontrar un mejor empleo, debes tomarte tu tiempo para preparar muy bien tu perfil antes de emprender una nueva búsqueda. Recuerda que para tener un empleo diferente, en este caso mejor, debes comenzar por hacer las cosas de un modo diferente.
Para que puedas comenzar esta nueva etapa con buen pie, a continuación te mencionamos algunas “normas” que te ayudarán a ser más eficiente en la búsqueda de trabajo. Todo esto con el firme objetivo de que puedas conseguir un nuevo empleo, en el menor tiempo posible. Así que, para que puedas tener éxito, no dejes de seguir estas 12 recomendaciones:
1. ESCRIBE UN NUEVO CURRÍCULO
No reescribas o edites algún currículo que ya tengas guardado, escribe uno totalmente nuevo. ¿La razón? Las cosas que agregaste allí hace algún tiempo no son las mismas que te importan o les atañen a tus posibles reclutadores en este momento. Estás comenzando un proceso de búsqueda de trabajo, así que hay que comenzar desde cero.
¡Si necesitas que te ayudemos con esto, contáctanos para mejorar tu CV y hacer que destaque entre los demás candidatos!
2. CLARIFICA LAS FECHAS EN TU CURRÍCULO
En el caso de que estés saliendo de un empleo recientemente, nunca, pero nunca, te refieras al período de tu último empleo en meses. De ser posible, has referencia a éste en años, ya que es menos confuso y más sencillo para los reclutadores.
3. SÉ CLARO
En el caso de que hayas sido despedido de tu último trabajo, es importante que establezcas la forma en que vas a comunicar ese hecho en tu próxima entrevista. Si es posible, pide ayuda a un reclutador para que utilices el lenguaje indicado. Otra cosa importante: nunca mientas acerca de ese hecho.
4. SÉ PROFESIONAL
El campo en el que te desempeñas es como un pequeño mundo, donde todos conocen a todos, así que nunca, pero nunca, hables mal de tu último empleo, ya que no sabes si volverás a encontrarte con esas personas en un futuro.
5. REFRESCA TODO
Limpia y actualiza todos tus perfiles en línea. Recuerda que de ahora en adelante pasarán a formar parte del proceso de búsqueda de trabajo y no quieres que en ellas haya algo que pueda espantar a un posible empleador.
6. HAZ NETWORKING
Hacer networking no es más que hablar con todos tus contactos para pedir que te refieran ofertas laborales o directamente con un reclutador. Puedes hacerlo a través de las redes sociales o reunirte con antiguos colegas, compañeros de clase, etc.
7. HAZ ALGO BUENO
Aprovecha tu tiempo libre para hacer algo bueno, profesionalmente hablando, por algún conocido. Sé su mentor o postúlalo para un cargo con alguien que conoces. ¿Por qué? Porque en ese proceso puedes establecer nuevas conexiones profesionales que te abrirán nuevas puertas.
8. TOMA EN CUENTA “LO QUE QUIERES”
No dejes que la ansiedad te domine y caigas en el error de empezar a repartir currículum sin pensar realmente en lo que quieres. Es importante que pienses en la calidad del trabajo que estás buscando y no tanto en la cantidad. Lo mejor en estos casos es que te detengas y pienses en el tipo de flexibilidad que deseas o si prefieres un trabajo a tiempo parcial para poder desarrollar un proyecto propio, por ejemplo. Incluso si prefieres trabajar en forma remota. Tener esto claro te ayudará a desarrollar un buen perfil y enfocarte en la búsqueda del trabajo que realmente deseas.
9. HAZ UN ESPACIO EN TU CALENDARIO
Según la especialista Caroline Ceniza-Levine, para una búsqueda de trabajo proactiva necesitarás de 10 a 20 horas de dedicación semanal. Pero debes tomar en cuenta que estas horas no aparecerán mágicamente, debes tener el compromiso de apartarlas en tu agenda y respetarlas. Es recomendable también que hagas esta tarea cuando tu mente este clara y fresca, así serás más productivo. Y no olvides que a medida que estés más ocupado en la búsqueda, tu tiempo se reducirá, así que aprovecha todo lo que puedas mientras no tengas tan ocupada tu agenda.
10. DIRIGE BIEN TU BÚSQUEDA
Antes de empezar a enviar currículum o de contactar empresas a través de tus redes sociales, es importante que definas cuál es tu objetivo o el trabajo que realmente quieres. La experta en búsqueda de empleo, Michelle Robin, asegura que muchas veces ve como los solicitantes de empleo tienen múltiples habilidades y se dirigen a cualquier cantidad de empresas porque consideran que pueden hacer de todo. Sin embargo, esa no es una buena estrategia, ya que dificulta a los reclutadores determinar quién eres en realidad y cuál es el valor que puedes aportarle a su empresa.
11. CHEQUEA TODAS TUS REFERENCIAS
Revisa la lista de posibles referencias y comprueba si todavía siguen siendo relevantes para incluirlas en tu currículum o si debes incluir alguna nueva. También aprovecha para verificar sus datos, ya que pueden haber cambiado su lugar de trabajo, nivel académico, al igual que teléfonos, direcciones, etc.. Además, puedes contactarlos para asegurarte de que quieran seguir siendo referencia tuya y que dirán cosas positivas respecto a tu persona. Esta oportunidad también es ideal para que revises el historial de trabajo de algunos de tus contactos e identifiques cuáles te pueden servir como nuevas referencias.
12. INVESTIGA ACERCA DE LA EMPRESA EN LA QUE TE GUSTARÍA TRABAJAR
Una vez que hayas visto y revisado la oferta de trabajo, debes tomarte un tiempo para investigar acerca de esa empresa. Visita su sitio web, lee acerca de su historia, fundadores, misión, visión, su posición en el mercado, incluso investiga quiénes son su competencia y, sí cotiza en la bolsa, cuál ha sido el rendimiento de sus acciones. Mientras más información tengas, mejor, ya que así sabrás en qué terreno estas pisando. Aprovecha y revisa su blog, lee sobre las personas que trabajan allí, las noticias en las que se hace referencia a la empresa. Así tendrás una mejor idea de qué hacen, su posición actual y cuáles son sus expectativas de crecimiento. Y recuerda que toda esta información te puede servir para promocionar mejor tu perfil ante el empleador.
Aprovecha tu tiempo libre para cumplir los puntos mencionados y verás que, más temprano que tarde, conseguirás el empleo que tanto sueñas.
Fuente: levo.com